Cuando parecía que el futuro de Nervosa pendía de un hilo, la banda reapareció con una nueva alineación y un sonido renovado. A propósito del lanzamiento de su próximo álbum de estudio y la reestructuración del grupo, Opía conversó con Diva Satánica, quien desde este año es la encargada de poner la voz.
Hacer rock o metal en Cuba no es fácil y nunca lo ha sido, mas si de algo se enorgullece Eddy Marcos Roque, el guitarrista de ese grupo artemiseño, es de poder llamar a su banda "familia" y haber estado allí, al pie del cañón, durante los tres últimos lustros.
Yanairis Fernández es la encargada de ponerle voz a los temas que identifican a Bonus. Pese a su formación autodidacta, la cantante está respaldada por una rica trayectoria en el mundo de la música, que le permite transmitir la madurez e intensidad que caracterizan sus interpretaciones. Sobre su experiencia personal y la vida de Bonus, transcurrió esta entrevista vía WhatsApp.
"No sé tú, pero yo estoy cansado de la hipocresía nuestra de cada día, y no quiero seguir practicándola. Todo tiene su precio, y hay que estar dispuesto a pagarlo si no quieres ser una pieza más del engranaje de los medios de comunicación y la industria del entretenimiento. Más que contestatario, me considero un contestador performático".
Opía surge de la irrefrenable afición por el rock and rolll de sus creadores y del equipo que los acompaña en esta ruta por una de las arterias más vitales de la escena underground en Cuba. Su jefe de redacción, Junior Hernández Castro, comparte con OnCuba los presupuestos que los llevaron a fundar esta publicación digital.
Nos pareció bien Heal porque el concepto del álbum es sanar todo lo que está jodido en nosotros… La sociedad está enferma y todos tenemos que encontrar nuestro escape, nuestra vía a la felicidad. En especial, es una forma de entender a la música como medicina para el ser", dice Médula sobre su más reciente álbum.
Tras alcanzar el Premio de la Popularidad en el Festival Cuerda Viva (2016), los metaleros de Antagon vieron ir a venir a diversos miembros de su escuadra, y aunque tuvieron que atravesar por un engorroso proceso burocrático, fueron reconocidos como músicos profesionales en 2018. Desde entonces, solo han tenido en mente lo que ahora, con mucho orgullo, pueden anunciar: su primer álbum de estudio ya está en producción.
Desde Florida, en Estados Unidos, nos llega el sonido metálico de They Might Be Zombies, una banda integrada por los cubanos Ewar Acosta (ex- Escape) y Giovanni Milhet (ex-Hipnosis), que hace poco más de tres meses lanzó su álbum Reanimate, con la discográfica Combat Records.