"Catarsis", que espera su publicación oficial el próximo 6 de febrero (pero que puedes descargar desde nuestro canal en Telegram), combina riffs metaleros con segmentos de percusión cubana, así como screams y voces limpias, que desembocan el coro: "oye, yo sí soy, yo sí creo en mí", al más puro estilo del grupo.
El grupo musical SOMOS, integrado por Diana Ruz, Isis Flores, Suylén Milanés, Daima Falcón, Iris La Doña, Yanairis Fernández y Sally Beltrán, estrenó su página oficial en Facebook y anunció que lanzará su primer video, "Molinos de Viento", una vez que alcance los 1000 likes.
"La idea es siempre hacer música, la que nos gusta... Casi siempre parte de ideas que se nos van ocurriendo y van quedando en carpetas, aunque a veces, simplemente, nacen al momento, como ocurrió con Bastards".
Sobre la salida de Hietala de Nightwish hace aproximadamente dos semanas, Johnsson expresó sentirse sorprendido y triste, aunque confiesa comprender sus motivos y que espera con seguridad su regreso a escena.
La emisora, con sede en México, se encarga de reunir información y música de las bandas participantes, así como de organizar este material y diseñar las portadas hasta conformar los compilatorios.
Para esto, se encuentra trabajando con el productor Arthur Rizk, del sello discográfico Platinum Underground en Phoenix, Arizona, quien ha colaborado con las agrupaciones Cavalera Conspiracy, Power Trip y Code Orange.
For Those Who Wish To Exist sería el segundo álbum creado tras la muerte del guitarrista y compositor de la agrupación, Tom Searle, y el sucesor de Holy Hell, disco de estudio entregado en el año 2018 por la misma disquera, Epitaph.
La banda de black metal Satyricon anunció que sus primeros dos discos, Dark Medieval Times y The Shadowthrone, serán remasterizados y relanzados, aunque aún no se comunica una fecha oficial.
¿Sabías que James LaBrie, el vocalista de Dream Theater, estuvo a punto de terminar su carrera en la banda tras una visita a Cuba? Hoy, retomando un texto que ya publicamos en nuestro Facebook, te compartimos detalles sobre esa y otras historias curiosas.
...sail on, sing a song, 'cause ¡We rock! ¡We rock! We rock, mi gente, porque hoy hablaremos de una de las grandes voces del heavy metal: Ronnie James Dio. En tributo a su memoria, Opía te comparte algunos datos curiosos sobre este frontman y te invita a buscar más curiosidades y escuchar su obra al dedillo.
Si hay un álbum que marcó el destino de Metallica fue su popular y controvertido disco homónimo (el llamado Black Album), que dividió al público entre quienes siguieron adorando a la banda y aquellos que dijeron: "Bye bye, Metallica". A 29 años de su lanzamiento, Opía te comparte cinco datos e historias curiosas relacionadas con el Black Album.
¡Atención, death metaleros, porque hoy es su turno en Opía! En homenaje a los 32 años del disco Leprosy, el segundo álbum de Death, una de las pioneras del género, Opía te comparte hoy cinco anécdotas y datos curiosos de su fundador y líder, Chuck Schuldiner. Como dicen por ahí los fans, y esto no lo traduciremos: "Chuck is not dead, ¡he is DEATH!"
A 34 años del disco Orgasmatron, Opía te comparte cinco curiosidades de Lemmy Kilmister, vocalista y bajista de la banda, y una de las figuras más queridas y recordadas por los rockeros y metaleros del mundo. ¿Le descargas? ¡No te pierdas esto!
En esta segunda parte de nuestra serie sobre los Fab Four en Cuba, analizamos distintas posiciones que explican la animosidad contra Los Beatles y la música anglosajona en los primeros años de la Revolución Cubana.
Cinco décadas después de los sesenta, aquellos años turbulentos de donde brotan tantas historias de censura contra Los Beatles en Cuba, múltiples son las miradas al fenómeno y, más aún, las interrogantes. Ernesto Juan Castellanos, periodista, escritor, promotor e investigador, entrevistó en 2001 al ex director del ICR durante los años de esas historias.
El legado de Cobain, más allá de su música, queda expuesto en las poco más de dos horas de duración del film. Brett Morgen, con maestría, terminó regalando al público un excelente testimonio sobre una de las más controversiales figuras del mundo del rock.
Este martes, por si cuentas con las bondades de una buena conexión a internet, te proponemos algunos filmes metaleros para ver en casa durante esta etapa de confinamiento. ¿Cuántos de ellos ya viste? ¿Recomiendas alguno más?
Cuando los conocí, me produjeron una inmensa alegría; eran un espectáculo a los ojos y al alma. Tenían ese desenfado de los que van por la vida seguros de sí mismos y que comprenden que los demás deben ser tratados con calma, porque están sometidos a la dura experiencia de observarlos. Estaban dotados de algo que admiré desde el primer momento: una valentía visceral.
Tenemos ante nosotros melodías trabajadas hasta el último detalle, que muestran cómo debe sonar el carácter de este género en la actualidad con una banda que es mediática y relevante. Se puede decir sin más que Dark Tranquillity está en su mejor Momento.
Rising Ravens, llevada de la mano por Ban Richards, ofrece a través de este álbum un proyecto tenaz, potente, enérgico, versátil, donde se aprecia la ambición presente en sus músicos, dando a entender que este trabajo será solo el comienzo, y ello siempre será digno de reconocimiento.
En el día de hoy les vengo a hablar de uno de los álbumes más controversiales de Children Of Bodom. Para algunos, marca el comienzo de la caída a nivel de composición y complejidad, para otros, es un disco carente de alma, muy lejos de lo que era la banda o muy americanizado. Para mí, en fue el iniciador de lo que hoy es un fan de la banda. Recuerdo que era cerca del 2009 cuando lo escuché por primera vez sin ni siquiera saber quiénes eran ni mucho menos.
Si te fascina la voz de la alemana Angela Gossow y quieres escucharla en una faceta diferente al death metal melódico con el que normalmente la asociamos, he aquí mi recomendación. Estoy seguro que aquellos que les guste el old school death metal, van a sentirse interesados por él.
Un trío de chicas colombianas que hacen temblar el escenario en cada una de sus presentaciones, una banda de auténtico metal con un proyecto muy original que la casualidad me llevó a descubrir.
Con su álbum de estudio Remnants of Oblivion, a cargo de Concreto Records, la banda demuestra una vez más por qué ha sido capaz de pararse en un escenario junto Opeth, Dark Tranquillity y Haggard; y regala uno de esos materiales que “brillan con luz propia”, casi evocando la máxima del astrónomo Carl Sagan que acompaña al diseño de portada: “la vida proviene de las estrellas”.
A casi un año de la desintegración de Carajo, Opía conversa con Marcelo Corvalán, "Corvata", sobre su nuevo proyecto y los desafíos del rock y el metal en un mundo como el que hoy vivimos.
Con su narrativa espacial y sus matices musicales extremos, sinfónicos, melódicos y algunos elementos del jazz y la música latina; Fractal Sun aporta con Turmoil novedad y originalidad a la escena progresiva de la región.
"Catarsis", que espera su publicación oficial el próximo 6 de febrero (pero que puedes descargar desde nuestro canal en Telegram), combina riffs metaleros con segmentos de percusión cubana, así como screams y voces limpias, que desembocan el coro: "oye, yo sí soy, yo sí creo en mí", al más puro estilo del grupo.
El grupo musical SOMOS, integrado por Diana Ruz, Isis Flores, Suylén Milanés, Daima Falcón, Iris La Doña, Yanairis Fernández y Sally Beltrán, estrenó su página oficial en Facebook y anunció que lanzará su primer video, "Molinos de Viento", una vez que alcance los 1000 likes.
"La idea es siempre hacer música, la que nos gusta... Casi siempre parte de ideas que se nos van ocurriendo y van quedando en carpetas, aunque a veces, simplemente, nacen al momento, como ocurrió con Bastards".
Sobre la salida de Hietala de Nightwish hace aproximadamente dos semanas, Johnsson expresó sentirse sorprendido y triste, aunque confiesa comprender sus motivos y que espera con seguridad su regreso a escena.
La emisora, con sede en México, se encarga de reunir información y música de las bandas participantes, así como de organizar este material y diseñar las portadas hasta conformar los compilatorios.
Para esto, se encuentra trabajando con el productor Arthur Rizk, del sello discográfico Platinum Underground en Phoenix, Arizona, quien ha colaborado con las agrupaciones Cavalera Conspiracy, Power Trip y Code Orange.
For Those Who Wish To Exist sería el segundo álbum creado tras la muerte del guitarrista y compositor de la agrupación, Tom Searle, y el sucesor de Holy Hell, disco de estudio entregado en el año 2018 por la misma disquera, Epitaph.
La banda de black metal Satyricon anunció que sus primeros dos discos, Dark Medieval Times y The Shadowthrone, serán remasterizados y relanzados, aunque aún no se comunica una fecha oficial.
¿Sabías que James LaBrie, el vocalista de Dream Theater, estuvo a punto de terminar su carrera en la banda tras una visita a Cuba? Hoy, retomando un texto que ya publicamos en nuestro Facebook, te compartimos detalles sobre esa y otras historias curiosas.
...sail on, sing a song, 'cause ¡We rock! ¡We rock! We rock, mi gente, porque hoy hablaremos de una de las grandes voces del heavy metal: Ronnie James Dio. En tributo a su memoria, Opía te comparte algunos datos curiosos sobre este frontman y te invita a buscar más curiosidades y escuchar su obra al dedillo.
Si hay un álbum que marcó el destino de Metallica fue su popular y controvertido disco homónimo (el llamado Black Album), que dividió al público entre quienes siguieron adorando a la banda y aquellos que dijeron: "Bye bye, Metallica". A 29 años de su lanzamiento, Opía te comparte cinco datos e historias curiosas relacionadas con el Black Album.
¡Atención, death metaleros, porque hoy es su turno en Opía! En homenaje a los 32 años del disco Leprosy, el segundo álbum de Death, una de las pioneras del género, Opía te comparte hoy cinco anécdotas y datos curiosos de su fundador y líder, Chuck Schuldiner. Como dicen por ahí los fans, y esto no lo traduciremos: "Chuck is not dead, ¡he is DEATH!"
A 34 años del disco Orgasmatron, Opía te comparte cinco curiosidades de Lemmy Kilmister, vocalista y bajista de la banda, y una de las figuras más queridas y recordadas por los rockeros y metaleros del mundo. ¿Le descargas? ¡No te pierdas esto!
En esta segunda parte de nuestra serie sobre los Fab Four en Cuba, analizamos distintas posiciones que explican la animosidad contra Los Beatles y la música anglosajona en los primeros años de la Revolución Cubana.
Cinco décadas después de los sesenta, aquellos años turbulentos de donde brotan tantas historias de censura contra Los Beatles en Cuba, múltiples son las miradas al fenómeno y, más aún, las interrogantes. Ernesto Juan Castellanos, periodista, escritor, promotor e investigador, entrevistó en 2001 al ex director del ICR durante los años de esas historias.
El legado de Cobain, más allá de su música, queda expuesto en las poco más de dos horas de duración del film. Brett Morgen, con maestría, terminó regalando al público un excelente testimonio sobre una de las más controversiales figuras del mundo del rock.
Este martes, por si cuentas con las bondades de una buena conexión a internet, te proponemos algunos filmes metaleros para ver en casa durante esta etapa de confinamiento. ¿Cuántos de ellos ya viste? ¿Recomiendas alguno más?
Cuando los conocí, me produjeron una inmensa alegría; eran un espectáculo a los ojos y al alma. Tenían ese desenfado de los que van por la vida seguros de sí mismos y que comprenden que los demás deben ser tratados con calma, porque están sometidos a la dura experiencia de observarlos. Estaban dotados de algo que admiré desde el primer momento: una valentía visceral.
Tenemos ante nosotros melodías trabajadas hasta el último detalle, que muestran cómo debe sonar el carácter de este género en la actualidad con una banda que es mediática y relevante. Se puede decir sin más que Dark Tranquillity está en su mejor Momento.
Rising Ravens, llevada de la mano por Ban Richards, ofrece a través de este álbum un proyecto tenaz, potente, enérgico, versátil, donde se aprecia la ambición presente en sus músicos, dando a entender que este trabajo será solo el comienzo, y ello siempre será digno de reconocimiento.
En el día de hoy les vengo a hablar de uno de los álbumes más controversiales de Children Of Bodom. Para algunos, marca el comienzo de la caída a nivel de composición y complejidad, para otros, es un disco carente de alma, muy lejos de lo que era la banda o muy americanizado. Para mí, en fue el iniciador de lo que hoy es un fan de la banda. Recuerdo que era cerca del 2009 cuando lo escuché por primera vez sin ni siquiera saber quiénes eran ni mucho menos.
Si te fascina la voz de la alemana Angela Gossow y quieres escucharla en una faceta diferente al death metal melódico con el que normalmente la asociamos, he aquí mi recomendación. Estoy seguro que aquellos que les guste el old school death metal, van a sentirse interesados por él.
Un trío de chicas colombianas que hacen temblar el escenario en cada una de sus presentaciones, una banda de auténtico metal con un proyecto muy original que la casualidad me llevó a descubrir.
Con su álbum de estudio Remnants of Oblivion, a cargo de Concreto Records, la banda demuestra una vez más por qué ha sido capaz de pararse en un escenario junto Opeth, Dark Tranquillity y Haggard; y regala uno de esos materiales que “brillan con luz propia”, casi evocando la máxima del astrónomo Carl Sagan que acompaña al diseño de portada: “la vida proviene de las estrellas”.
A casi un año de la desintegración de Carajo, Opía conversa con Marcelo Corvalán, "Corvata", sobre su nuevo proyecto y los desafíos del rock y el metal en un mundo como el que hoy vivimos.
Con su narrativa espacial y sus matices musicales extremos, sinfónicos, melódicos y algunos elementos del jazz y la música latina; Fractal Sun aporta con Turmoil novedad y originalidad a la escena progresiva de la región.
La Habana (1959). Investigador especializado en la historia del rock en Cuba. Es autor de los libros El rock en Cuba, Hierba Mala: una historia del rock en Cuba y Parche: enciclopedia del rock en Cuba. Escribe la columna La Cuerda Floja, en la revista cultural El Caimán Barbudo.
A 85 años del nacimiento de John Phillips, el artífice de The Mamas & The Papas, Humberto Manduley nos comenta sus impresiones y memorias sobre esa banda y su disco de Grandes Éxitos.
Al cumplirse 75 años del nacimiento de John Fogerty, alma de Creedence Clearwater Revival, el investigador y escritor Humberto Manduley rememora parte de la...
Sobre la salida de Hietala de Nightwish hace aproximadamente dos semanas, Johnsson expresó sentirse sorprendido y triste, aunque confiesa comprender sus motivos y que espera con seguridad su regreso a escena.
"Catarsis", que espera su publicación oficial el próximo 6 de febrero (pero que puedes descargar desde nuestro canal en Telegram), combina riffs metaleros con segmentos de percusión cubana, así como screams y voces limpias, que desembocan el coro: "oye, yo sí soy, yo sí creo en mí", al más puro estilo del grupo.
La emisora, con sede en México, se encarga de reunir información y música de las bandas participantes, así como de organizar este material y diseñar las portadas hasta conformar los compilatorios.