Netherheaven: Una clase magistral

0
899

Por Fabio R. Castillo

Portada del álbum Netherheaven. Arte por Paolo Girardi.
Revocation es una banda de metal extremo originaria de Boston y formada en 2006 por el guitarrista David Davidson, quien también asume las voces. Desde su fundación, las composiciones tenían un sonido peculiar, frecuentemente etiquetado como thrash metal técnico.
Es cierto que nunca les ha faltado el virtuosismo, como tampoco el carisma ochentero del thrash; sin embargo, según fue creciendo la discografía del grupo, sus temas se fueron acercando cada vez más al sonido aplastante del death metal, hasta asentarse con Deathless, de 2014, sobre lo que parece ser su identidad sonora definitiva.
En la actualidad, Revocation cuenta con siete álbumes de estudio, de los cuales Netherheaven fue su producción más reciente, lanzada el 7 de septiembre de 2022 por Metal Blade Records.
The outer ones, el fonograma previo, marcó una pauta, de cuya esencia se debió directamente para la creación del Netherheaven. La principal marca de calidad que lleva este último es dar continuación al anterior, sin ser «más de lo mismo».
Hubo una evolución entre discos, un cambio de enfoque en la fórmula: mientras que The outer ones era fundamentalmente de thrash con una alta dosis de death metal, Netherheaven es un disco de death metal con una alta dosis de thrash. Las fuerzas de ambos estilos se mezclan en la sonoridad de la banda.
Por supuesto, los intérpretes tampoco escatimaron con la musicalidad: las piezas están ampliamente nutridas con riffs asimétricos y armonías cercanas al jazz. No obstante, y en contraste sustancial con otras bandas similares, las canciones fluyen sin excesos ni pasajes de técnica pura.
Miembros de la banda
Miembros de la banda
Por si fuera poco, la marca de tiempo más alta en este disco está en «Strange and eternal», con sus cinco minutos y 52 segundos. La duración total del Netherheaven es de 44 minutos y 45 segundos, otro factor que le suma puntos, pues es bastante conciso.
La estructura del disco está muy bien pensada e incluye una gama de recursos amplia para guiar al oyente. No tiene preferencia por un paso específico, sino que alterna entre temas agresivamente veloces, como es el caso de «Diabolocal majesty», y medios tiempos destructores, como en «Godforsaken».
Aunque quizás no sea lo más funcional, en medio de «Galleries of morbid artistry» contrastan el rugido de la distorsión con un pasaje en clean*, lo cual aporta más al disco como conjunto que a la canción en sí. El track instrumental «The 9th chasm» ofrece un giro algo melancólico con un solo de guitarra que parece ser una mezcla entre Dissection y King Crimson.
En resumen, el álbum constituye una clase magistral sobre las posibilidades existentes dentro de un género musical tan amplio como el metal y es fiel a sus raíces, a la vez que expande los límites sonoros de uno en los estilos más codificados de la música popular.