¡Atención, death metaleros, porque hoy es su turno en Opía! En homenaje a los 32 años del disco Leprosy, el segundo álbum de Death, una de las pioneras del género, Opía te comparte hoy cinco anécdotas y datos curiosos de su fundador y líder, Chuck Schuldiner. Como dicen por ahí los fans, y esto no lo traduciremos: «Chuck is not dead, ¡he is DEATH!» ¡Dale play!
- Chuck Schuldiner era el menor de tres hermanos y se inició en la música a los nueve años para superar la muerte de uno de ellos. Tomó clases de guitarra clásica, pero al final se aburrió y continuó aprendiendo por cuenta propia. En una venta de garaje vio una guitarra eléctrica de segunda mano y luego de que sus padres accedieron a comprarla, nunca más dejó de tocar. En una entrevista dijo que de no ser músico, habría terminado de cocinero o veterinario. ¿Death metal sin sus riffs? ¡¡Par favar!!
- A fines de 1983, con solo 16 años, Chuck fundó Mantas, que sería el preludio de Death y pionera del death metal. Esta última banda sufrió más de 20 cambios de miembros y no repitió la alineación en más de un disco, pero nunca perdió su esencia gracias al liderazgo del guitarrista. El nombre de la banda, más que de lo oscuro o lo macabro, provenía de su forma extrema de interpretar la música: Chuck estaba en contra de la violencia y el consumo de drogas duras, e insistía en que su obra no era satánica. ¡Era más bueno que el pan!
- Aunque su música favorita era el metal, Chuck más bien era un melómano y escuchaba desde jazz y música clásica hasta rock alternativo. Hizo thrash metal en un proyecto con Dave Lombardo (Slayer) y Mille Petrozza (Kreator), e incluso integró una banda de metal progresivo. Lo que sí no le gustaba para nada era el country y el hip hop, y si hubiese conocido del trap, tampoco lo imagino como fan del Bad Bunny.
- Su disco Spiritual Healing (1990) marcó un giro radical en la forma de componer, pues Chuck dejó a un lado la temática gore para adentrarse en el lado humano de la existencia. En una entrevista afirmó que la vida diaria era del carajo y a veces más más brutal que «escribir sobre demonios arrancándole el corazón a una persona». Razón no le faltaba al tipo…
- Cuando en 1999 Chuck fue diagnosticado con un tumor cerebral, los familiares hipotecaron sus pertenencias para pagar una parte del costoso tratamiento. Pese a que el cáncer atacó con fuerzas en más de una ocasión y Chuck perdió la lucha contra él, durante su tratamiento recibió apoyo económico de muchos fans de Death, revistas, sellos discográficos y artistas amigos como Kid Rock, Korn, Red Hot Chili Peppers, Marilyn Manson, Disturbed, Pantera y Slipknot. ¡Grandes todos!
Fuentes: Anecdotario del rock, El Club del Metal, Bio Chile